A
más de 5 años de discusión parlamentaria, y casi el mismo tiempo
para las transmisiones de prueba, la discusión
de la ley de televisión digital se torna decisiva durante este
año. Tras la discusión parlamentaria de 2012 y 2013, la inminente
llegada del mundial de fútbol de Brasil, junto con el recambio de
senadores y diputados en el Congreso, además de una ciudadanía
empoderada que exige respuestas a un anhelo de una mejor televisión
abierta, se suman para entender que el deadline natural para
la implementación de la TVD debería ser este año. Sí, este 2014.
El
cambio de administración política en el Ejecutivo podría, en un
primer momento, aplazar aún más la norma jurídica de TV Digital, o bien podría replantearla a costa de tiempo más de
espera. La pregunta que nace entonces es, ¿Estamos dispuestos a
esperar más para tener una ley que satisfaga a
todos? Parece que el gobierno actual no está dispuesto
para un fracaso en una ley que se ha convertido en su principal
desafío antes de entregar el mando en marzo próximo.
Por otra parte, la
situación de Santiago dista mucho de la realidad televisiva de otras
regiones. Mientras en la Región Metropolitana existen actualmente 6
canales digitales, la mayoría en alta definición, en otras ciudades
en tanto sólo hay una señal operando a la vez. Esto se contrapone a
la esencia misma de la televisión: varios canales disponibles para
ver. En ese sentido, actualmente tendríamos una televisión digital a
medias. Falta la ley, y vaya que falta.
Contar
con una ley de televisión digital en los próximos meses
solucionaría la mala cobertura en Santiago, mejoraría la oferta de
canales en regiones, y permitiría la entrada de nuevos competidores
a la televisión abierta. Si esto se suma a la "fiebre futbolera" que
se viene para los próximos meses, esto revitalizaría la economía
local y pondría en una situación estable a las transmisiones
experimentales y de prueba que aún transmiten en (muy) baja
potencia.